jueves, 11 de junio de 2015

La puerta del Acebuche, Zafra

3. LA PUERTA DEL ACEBUCHE, ZAFRA

Puerta del Acebuche

INTRODUCCIÓN

-La puerta del Acebuche, a tenido muchos cambios durante todo el tiempo.
Primero, la puerta no tenía escaleras, tenía una rampa pequeñita para que los burros cargados de peso pasaran sin problemas…

Segundo, la puerta actualmente, tiene dos orificios donde se supone que había una puerta. Es la quicialera.
Tercero, en la parte de arriba a sido reformada como se puede observar.

HISTORIA

-      La puerta se hizo para que la entrada a el patio de armas, fuera de lujo, ya que todo le pertenecía a los Duques de Feria.
Era la única puerta con acceso a el patio de armas, ya que estaba amurallado todo.
Unió el convento Santa Marina con el patio de armas.

DESCRIPCIÓN

-La parte de al lado de la puerta se llama jamba. Lo de arriba dintel. Lleva sillares almohadillados. Lleva capiteles y son todos iguales, uno sobre puesto al otro. A los lados están los siete sillares.
Encima del dintel de la puerta había dovelas. Estaban formadas por dos piezas en cada unidad.
Mas arriba tenemos una pieza que descansa en los capiteles se llama arquitrabe.
Tiene un relieve y una serie de adornos en grupos de siete que parecen campanillas que recorren todo el arquitrabe.
Encima del arquitrabe esta el friso.
(Las pilastras son toscanas)
Entre los triglifos están las metopas. Las metopas son lisas.
Encima del friso está el frontón partido.
En el medio del frontón está reconstruido.
Es de granito toda la puerta.
Tiene una serie de orificios; es para echarle la tranca.
El interior está hecho de ladrillos.
Había una buela herreriana. En el siglo XVII estuvo hecha la puerta

No hay comentarios:

Publicar un comentario